Come

¿Es bueno hacer una dieta vegetariana?

15 de marzo de 2016 Dieta Sana · 1 comentario

Independientemente de si tus hábitos alimenticios vegetarianos son por elección o por recomendación, lo cierto es que este tipo de dieta puede ser tan saludable como cualquier otra dieta equilibrada.

En los Estados Unidos, varios estudios de especialistas señalan que un alto porcentaje de las muertes en este país están asociadas a los malos hábitos alimenticios, sobre todo por el exceso de grasas y azúcares. Algo similar pasa en otros países de Europa y otras partes del mundo.

Las dietas vegetarianas están compuestas básicamente por verduras y frutas, además de otros productos como las legumbres, el tofu, los frutos secos, la quínoa y algunos derivados de la soja. De hecho, existen varios tipos de personas vegetarianas: las que sólo consumen productos vegetales y aquellas que, además, incluyen huevos, leche y derivados lácteos.

LECHUGA

¿Qué ganamos con una dieta vegetariana?

Las razones para hacerse vegetariano pueden ser múltiples, desde mejorar nuestra salud física hasta promover unos hábitos que contribuyan al cuidado del medioambiente. Cada persona tiene sus propios motivos.

Los alcances de esta dieta van más allá de los beneficios personales. Recuerda que no se trata sólo de lo que llevas a tu mesa. Es, también, la manera en que adquieres los alimentos y hasta qué punto tú, desde el rol de consumidor, apruebas o desapruebas las prácticas justas y sostenibles para el planeta.

Veamos los dos principales beneficios de una dieta vegetariana:

  • Fomenta el consumo responsable:

Las dietas vegetarianas son realmente sanas cuando toda la cadena de producción de sus ingredientes genera efectos positivos para la sociedad y el medioambiente. Como consumidor, puedes contribuir a ello acudiendo a las redes de comercio justo, aquellas que favorecen a los productores que no pertenecen a las grandes cadenas de mercado y que, a la vez, se esmeran en elaborar productos de forma natural y generan un impacto positivo en sus entornos.

  • Disminuye el riesgo de enfermedades:

Las frutas, las verduras y los demás productos de una dieta vegetariana contribuyen a la limpieza intestinal. En muchos casos, funcionan como antioxidantes cuya labor es proteger al cuerpo del envejecimiento prematuro y de las enfermedades como el cáncer. Además, al estar libres de grasas saturadas, contribuyen a un mejor control del colesterol, la tensión y la circulación.

Algunas recetas vegetarianas sencillas

Ahora bien, si el tema pasa por arriesgarte a probar nuevas recetas vegetarianas, aquí te dejamos tres ejemplos de platos que puedes preparar en casa.

1) Ensalada árabe:

Ingredientes:

– 1 pimiento verde, cortado muy fino,

– 1 cebolla pequeña.

– 3 tomates cortados en cuñas.

– 4 rábanos.

– 1 diente de ajo.

– 2 cucharadas de perejil.

– 4 ó 5 semillas de cilantro.

– 1 limón en zumo.

– Sal y pimienta.

Preparación:

Corta el perejil muy fino y los rábanos en rodajas. Luego, agrega los otros ingredientes y ponlos en una ensaladera honda, excepto el aceite de oliva y el zumo de limón. Estos dos ingredientes mézclalos aparte y prepara una salsa con ellos. Finalmente, agrega la salsa y revuelve hasta que tu ensalada quede bien aliñada. Puedes agregar un poco de sal y pimienta al gusto.

2) Champiñones con jengibre

Ingredientes;

– 350 gramos de champiñones a láminas.

– 1 tomate a trozos.

– ½ cucharada de jengibre en polvo.

– ¼ de cucharada de cúrcuma.

– 1 cucharada de hojas de hinojo picadas.

– ¼ de cucharada de chile en polvo.

– Aceite y sal.

Preparación:

Caliente el aceite y sofríe los champiñones cortados en trozos pequeños. Déjalos en la sartén durante 3 minutos hasta que estén tiernos. Añade el tomate, la cúrcuma, el jengibre, las hojas de hinojo y el chile. Mezcla todo lentamente y déjalo a fuego lento hasta que el tomate se haya integrado a todo lo demás. Agrega sal al gusto.

3) Parrillada de berenjenas rebozadas:

Ingredientes:

–  2 berenjenas.

– 150 gramos de harina.

– 250 ml de leche.

– 2 dientes de ajo.

– 1 rama de perejil.

– Salsa de soja (de comercio justo).

– Aceite y sal.

Preparación:

Mezcla la leche y la harina hasta obtener una pasta líquida y homogénea. Añade sal al gusto. Corta las berenjenas en rodajas, rebózalas y saltéalas en una sartén a fuego medio-alto y poco aceite. Entre tanto, pica el ajo y el perejil y mézclalos; ponles un poco de aceite y salsa de soja. La mezcla que obtengas será la que uses para aliñar las berenjenas rebozadas. Es un plato que funciona como entrante.

¿Quieres conocer nuevas recetas vegetarianas con las que disfrutar de una dieta equilibrada? Entonces, descárgate el ebook “Recetas vegetarianas. 12 recetas saludables para cada estación del año

Autora:Ana Calzada, redactora del blog Ingredientes que Suman de Oxfam Intermón

Te puede interesar también...

1 comentario

  • Reply Alejandro 6 de abril de 2016 at 6:51 pm

    He considerado este tipo de dieta como una opción, pero también he leído que, en determinados casos, esta dieta puede provocar riesgo de algunas enfermedades como la osteoporosis, que es cuando se comen muchos vegetales crudos. ¿Este tipo de dieta me asegura el consumo de todo tipo de nutrientes?

  • Deja tu comentario

    Dieta sana y ejercicio

    ¿Quieres conseguir llevar una vida sana y saludable?

    Podemos ayudarte, únete a nuestra comunidad recibirás puntualmente en tu correo una selección de los retos y artículos que motivan a nuestra comunidad. ¡No te lo pienses, estás a un click!

    Esta información nunca será compartida por terceras partes