Experto nutricional

Reducir barriga (por gases o por grasa)

1 de julio de 2015 laura escofet · 2 Comentarios

¡Hola!
Me han chivado que hay bastante gente que quiere reducir barriga, ya sea porque tiene la sensación de hinchazón y pesadez abdominal o porque se le acumula la grasa sobre todo en esta zona. No sueñan con presumir de abdominales, pero sí que querrían sentirse más a gusto con camisetas ajustadas, cortas de cintura, bikini…
¿Os resulta familiar esta situación? Si es así, hoy os cuento algunos hábitos que os puede ayudar a solucionarlo.
En primer lugar, debéis reconocer cuál es la causa del exceso de volumen abdominal. Puede ser por una alta acumulación de gases. Lo sabréis porque soléis estar hinchados, tenéis eructaciones (al comer se traga aire y el cuerpo lo expulsa), generáis ruidos intestinales y, en algunos casos, podéis tener molestias digestivas. La otra causa es por acumulación de grasa en la zona del abdomen.

Reduce barriga

Una vez identificada la causa, aquí os dejo las recomendaciones de cada caso para revertir la situación:
Consejos para evitar los gases o hinchazón:
– Comed poco y a menudo: una vez más, ¡esta es la regla de oro!
– Tomad la cantidad justa y necesaria de fibra: ni demasiada ni muy poca. Es muy saludable tomar fibra y, en general, la población suele consumir menos de la que debería. La fibra se encuentra en las legumbres, los cereales integrales (pan, arroz, pasta, cereales de desayuno…), los frutos secos y otros vegetales como las frutas y las verduras.
Si se toma excesiva fibra, especialmente quién no esté acostumbrado, durante la digestión se pueden producir una mayor cantidad de gases, ruidos…. Para ello, es importante aumentar el consumo de fibra de forma progresiva, en pequeñas dosis y no de golpe en una sola comida.
Por el contrario, si se consume poca fibra, puede aparecer el restreñimiento y la sensación de hinchazón.
– Combatid el restreñimiento: haciendo deporte, consumiendo suficiente agua (os lo cuento en el siguiente punto) y asegurando una pequeña cantidad de grasa (aceite de oliva virgen extra) en las comidas.
– Bebed agua: al menos 1,5 litros durante el día y asegurad una mínima cantidad al terminar una comida, ya que la fibra necesita agua durante el proceso digestivo. Si os suena la frase “tomar agua en las comidas engorda”, creedme: es un mito.
– Evitad introducir aire mientras coméis: lo lograréis comiendo despacio y masticando bien, evitando hablar en exceso durante la ingesta y no bebiendo directamente de la botella.
– Cocinad bien las legumbres y evitad las verduras más flatulentas, como la col, el repollo, el brócoli y la coliflor.
– Probad de introducir en vuestra dieta alimentos germinados: aportan enzimas naturales que ayudan a la digestión. Lo son las hortalizas, cereales o legumbres germinadas como brotes de soja o de alfalfa y alimentos fermentados como el miso y el chucrut.
– No abuséis de las frituras, que pueden empeorar la digestión.
Si tras hacer cambios de hábitos para evitar la hinchazón, persisten las digestiones lentas, diarreas y/o estreñimiento, gastritis, náuseas, vómitos, gastritis… consulta al médico ya que puede haber otras causas como una intolerancia alimentaria.

Consejos para evitar la acumulación de grasa abdominal:
Muchas veces me preguntan: “¿existe algún producto para reducir la grasa que tengo aquí?” Suelo responderles que si hubiera un producto científicamente probado y eficaz, es decir, que funcionara, sería todo un éxito, no habría una prevalencia tan alta de personas con obesidad y sería conocido por tod@s nosotr@s.
Lo que es eficaz para reducir la grasa de la barriga es hacer régimen, es decir, consumir menos calorías de las que se gastan y hacer ejercicio. La actividad que se recomienda es la cardiovascular (andar a marcha rápida, correr, ir en bici…) y complementarla con abdominales para reforzar la zona deseada.
Si no se tiene que perder peso (o al menos no hace falta perder mucho), puede ser suficiente con cambiar ciertos hábitos alimentarios (comer alimentos más saludables, repartidos durante más ingestas al día…) y complementarlo con un ejercicio ligero de abdominales diariamente.
Aquí os dejo algunos consejos específicos que os pueden ir bien:
–  Podéis consultar cómo hacer los ejercicios abdominales.
– Evitad abusar de grasas y platos muy calóricos (salsas, dulces, fritos, rebozados….) y grasas saturadas que aumentan la grasa visceral (carnes rojas, embutidos…)
– Controlad el consumo de azúcar: es importante tener los niveles de insulina adecuados para no acumular grasa y por ello no conviene hacer un alto consumo de azúcar. Los alimentos que más lo aportan son el azúcar de mesa, las bebidas ricas en azúcares (refrescos, por ejemplo), los dulces o el alcohol, entre otros.
– Asegurad consumir magnesio a través del salvado de trigo, el queso, el sésamo, las almendras… Este mineral contribuye a mantener el metabolismo energético.
Una vez más, espero haberos ayudado.
¡Saludos!
Laura Escofet.

Te puede interesar también...

2 Comentarios

  • Reply Mariah 2 de julio de 2015 at 11:12 pm

    Laura, con tú permiso, se dire “estreñimiento” y no, “restreñimiento”.
    Un saludo

    • Reply Laura Escofet 3 de julio de 2015 at 6:26 pm

      Tienes toda la razón. La “r” se ha colado. ¡Gracias!

    Deja tu comentario

    Dieta sana y ejercicio

    ¿Quieres conseguir llevar una vida sana y saludable?

    Podemos ayudarte, únete a nuestra comunidad recibirás puntualmente en tu correo una selección de los retos y artículos que motivan a nuestra comunidad. ¡No te lo pienses, estás a un click!

    Esta información nunca será compartida por terceras partes