Este es un RETO muy difícil.
Los azúcares están presentes en muchos de los alimentos de nuestra vida cotidiana, y el problema es que no somos conscientes.
Vamos a hacerlo de manera consciente y poco a poco. Fuera el azúcar blanco refinado, de eso no hay dudas. Además esta semana tendremos especial cuidado si comemos pan, comidas procesada, alcohol, salsas, batidos, bebidas gaseosas (de esto creo que haremos otro reto), galletas, o pasteles.
Hay muchas teorías sobre lo perjudicial que es azúcar para nuestro cuerpo, perdonad que yo no estoy formada en este tema para tener una idea clara.
Este año la Organización Mundial de la Salud, OMS, redujo su recomendación diaria de consumo de azúcar a un 5% del total de calorías ingeridas para llevar una dieta sana óptima. En su defecto, no más del 10%.
Estos límites son para todo el contenido de azúcar que hay en nuestra dieta, azúcares naturales como los que hay en la miel, la leche,los zumos, fruta, verdura, así como azúcares añadidos y refinados,el cuerpo no distingue entre el azúcar natural y el procesado.
Os recomiendo leer este post de nuestra nutricionista Laura.
http://dietasanayejercicio.com/como-leer-el-etiquetado-alimentario-para-saber-lo-que-comemos/
Daba algunas pautas como esta:
Hay 2 tipos: los azúcares (son los malos porque alteran el nivel de azúcar en sangre y el hambre) y los carbohidratos (los buenos, los que hacen la función inversa).
Para reducir el consumo de azúcares, debéis evitar los alimentos que en su lista de ingredientes aparezca la palabra “azúcar” entre las primeras posiciones y/o que en la tabla nutricional el contenido de azúcares (no carbohidratos) supere los de 5g por 100g de producto.
Cuidado con los productos “Lights” porque muchas veces bajan las grasas pero es azúcar sigue estando presente.
Por supuesto SI vale el azúcar que proviene de las frutas. La fructosa que encontramos en la fruta,su cantidad es mínima y su origen en natural. Así que adelante!
Os dejo dos links Un chico que deja de tomar azúcar durante un mes http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151013_salud_consecuencias_cuerpo_dejar_consumo_azucar_lv
y el de una familia que lo hace durante un año http://www.elpais.com.uy/vida-actual/familia-prueba-vivir-azucar.html
3 Comentarios
Ay ay ay… entro a leer el post salivando después de ver la foto de los cupcakes del mailing… Y es que yo tengo muy poca fuerza de voluntad. Aunque la verdad que lo que proponéis es muy interesante, mi marido la dejó este verano y le acompaño en algunas cosas: salsas, pan, embutido… Aunque a mi el chocolate me tira mucho, el de 70% de cacao se puede??
Llevo un año quitándome, poco a poco, el azúcar. Es muy duro, sobretodo al principio. No me permito tomar bebidas gaseoas entre semana, aunque a veces peco. Repito, a mi se me hace duro, pero he notado mejoría. Además, el azúcar hay que controlarlo no solo por la dieta, sino por los dientes, q las caries son caras de curar XD
Pues hace cosa de un mes a mí me lo han quitado por prescripción médica. Sí, toda una sorpresa. Y sí, es complicado… uufff!!
Me apunto al reto a ver si con ayuda sigo eliminándolo de los alimentos más peregrinos… jejejeje
¡Abrazos!